Complemento alimenticio a base de Dioscorea villosa (Progeplus®), que favorece la regularidad y contrarresta los trastornos del ciclo menstrual, Heno griego (Furocyst®), útil para el metabolismo de los hidratos de carbono, y Zinc, que contribuye a la fertilidad y a la reproducción normales.
Complemento adecuado para celíacos, vegetarianos y veganos.
Composición
Heno griego (Trigonella foenum-graecum L.) semilla e.s. tit. 45% saponinas furostanólicas, agentes de carga: celulosa microcristalina, fosfato dicálcico; estabilizante: hidroxi-propil-metilcelulosa; gluconato de zinc, Progeplus® [dioscorea (Dioscorea villosa L.) raíz tuberizada y rizoma e.s. tit. 3,5% diosgenina, estabilizantes: beta-ciclodextrina, ésteres de sacarosa de los ácidos grados], agentes antiagregantes: sales de magnesio de ácidos grasos, dióxido de silicio. Sin gluten.
Modo de empleo
1 comprimido al día, deglutiéndolo con agua, durante 1-3 meses.
El comprimido de liberación prolongada permite un único suministro diario y la liberación óptima del principio activo durante todo el día.
Advertencias
No asumir el producto durante el embarazo y la lactancia.
Consejos alimentarios
El uso de complementos no debe sustituir en ningún caso una alimentación variada y equilibrada y un estilo de vida sano que incluya actividad física.
En presencia de problemas relacionados con el metabolismo de los hidratos de carbono, es muy importante mantener una conducta alimentaria adecuada.
SÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICO (PCOS)
Generalmente el PCOS, que es la causa más común de infertilidad femenina, se caracteriza por la presencia de ovarios agrandados que presentan numerosos quistes y por tres síntomas principales (tríada):
Por qué
La causa desencadenante es el hiperandrogenismo, es decir, el exceso de andrógenos (hormonas masculinas) debido a la resistencia a la insulina, es decir, a la incapacidad del organismo de metabolizar correctamente los hidratos de carbono. El exceso de insulina presente en la sangre provoca hiperandrogenismo y la consiguiente reducción de las hormonas femeninas, porque se reduce la formación de SHBG (Sex Hormone Binding Globuline), es decir, la “globulina que liga las hormonas sexuales”, que en la mujer cumple la función de modular la actividad de la testosterona.
Cómo gestionar el síndrome del ovario poliquístico
Para reducir los síntomas pueden ser de gran ayuda algunos buenos hábitos cotidianos, tanto alimentarios como inherentes al estilo de vida en general:
Escríbir a Pegaso pegaso.store@pegaso.eu
o envia un mensaje o un whatsapp al número +39 389 202 24 26.
Sus pagos de compras online están siempre protegidos.